lunes, 28 de febrero de 2011

Decretos de convivencia Castilla La Mancha y la comunidad de Madrid

Entre los decretos de convivencia de Castilla la Mancha y el decreto de convivenvia de la comunidad de Madrid podemos apreciar mas diferencias que similitudes.
En Castilla la Mancha hablan de medidas correctores mientras que en Madrid se habla de sanciones y faltas de disciplina.
El decreto de Castilla La Mancha está orientado a crear una seria de conceptos (como la tolerancia, el respeto, la libertad, la participación, etc) que deberán estar presentes en el aula, para una resolución de conflictos, pudiendo trabajar así mejor con un modelo integrado. En el que el profesor debe ser la persona que fomenta todos esos conceptos nombrados anteriormente, para que todo se realice en un clima de respeto fomentando en los alumnos los valores de ciudadanía democrática.
En cambio, por el otro lado, encontramos el decreto de convivencia de Madrid, apareciendo así palabras como autoridad, normas, infracción, supervisión, etc.
Este decreto promueve una enseñanza orientada a la sociedad en la que vivimos actualmente, en el que hay normas, penalización de las infracciones, y castigos.
En cuando al profesor, debe ser una imagen de autoridad y ejercer de ello con sus alumnos en el centro escolar.
En este decreto no se habla de la mediación de conflictos, se habla de la imposición de sanciones, de expulsiones, de castigos, de realización de tareas extras, etc.
Los alumnos no aprenden de los errores, ni se reparan los daños en algunas personas afectadas. No aparecen las soluciones que podemos utilizar pero si continuamente cita las sanciones que utiliza.
Es decir, ambos decretos de convivencia tanto el de Castilla la Mancha, como el de la Comunidad de Madrid, son unos planes de convivencia aplicables en la comunidad educativa orientados a aplicar distintas normas y/o formas de construir o tener una buena convivencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario