lunes, 21 de febrero de 2011

Decretos de convivencia. (Madrid vs Castilla La Mancha)

No estuve en clase la semana pasada pero una vez leído y recapacitado sobre los Decretos de Castilla la Mancha y el de la Comunidad de Madrid, creo que en Madrid no podemos estar contentos con el modelo que utilizamos.
Es un modelo punitivo, nos importa más el castigo y la correción inmediata en vez de enseñar porqué las cosas están bien o mal según esta sociedad en al que vivimos. No puedo estar contento puesto que un niño de Madrid, si se lleva el decreto a rajatabla, no va a saber porqué está mal aquello que hizo y por lo que se lleva un castigo; no se lo van a explicar.
Sin embargo si tienes, en este caso, la suerte de ir un colegio que se rija por el Decreto de C. la Mancha, no sólamente evites el castigo probablemente, que a nadie nos gustan, sino que encima te van a enseñar las cosas que estás haciendo mal y te las van a explicar, haciendo todos un esfuerzo en que lo entiendas y recapacites sobre ello para que no vuelvas a cometer ese "error".
Con esto quiero decir que la principal diferencia se basa en la mediación, en la forma de actuar ante un conflicto. En C. la Mancha intentan hablar para que todos terminen aprendiendo algo de lo sucedido, de este modo recapacitan y hacen una lectura positiva; mientras en Madrid nos tenemos que ir al Reglamente de Réginen interno para ver que sanción es la más acorde al acto del niño.
En conclusión , me inclino hacia el Decreto castellano-manchego por intentar centrarse en el problema y mirar desde el principio hasta el final el conflicto, creo que se pueden sacar más cosas positivas del diálogo que del castigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario