El texto de Juan Carlos Torrego nos enseña los diferentes modelos que existen para la resolución de posibles conflictos ocasionados en el aula, así como las consecuencias que cada uno de estos modelos puede ocasionar en los alumnos envueltos en el conflicto.
El modelo punitivo propone imponer un castigo inmediato al alumno agresor, sin necesidad de ninguna relación, ni diálogo, ni resolución del conflicto.
Este modelo lo he podido observar en mi colegio a lo largo de los años. Cuando un niño era conflictivo, al principio intentaban hablar con él y razonar sobre lo que había hecho, además de castigarle; pero cuando volvía a portarse mal una y otra vez, únicamente le castigaban hasta que llegaba un momento al que el niño le daba igual el castigo que le pusiesen y por supuesto, continuaba con el mismo comportamiento.
El modelo relacional o integrado busca solucionar el conflicto mediante el diálogo y la relación entre la víctima y el agresor, de tal manera que la víctima se sintiese mejor al recibir una disculpa y el agresor también al quedar libre de culpa. El modelo integrado, además, hace público el problema tras un previo diálogo en privado con los afectados.
Este ejemplo lo puede ver en el colegio, cuando había un problema entre dos compañeros, el profesor o tutor se los llevaba a los dos al pasillo o a la sala de profesores donde hablaba con ellos de lo ocurrido, sin que ningún compañero más interviniese. De esta manera llegaban al inicio del problema y a la resolución del conflicto. Si por medio existían desperfectos materiales de la víctima, hacían que el agresor repusiera estos desperfectos, o bien comprando material nuevo, o bien compartiendo el suyo con su compañero.
En cuanto al video sobre la “Ley de Convivencia y Participación de la Comunidad Educativa”, opino que es necesaria para los profesores hoy en día, ya que la falta de autoridad no es sólo por parte de los alumnos, sino también por parte de los padres y esto no debería ser así. Profesores y padres deberían trabajar juntos para buscar las mejores soluciones a los problemas de los alumnos/hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario