martes, 22 de febrero de 2011

Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica. Bolívar.

En una escuela no son solo los alumnos los que aprenden, los centro educativos también lo hacen. Deben ir renovándose, reconstruyéndose siempre que puedan, porque siempre hay algo más que aprender.
Nosotros cuando terminemos nuestros estudios no podemos decir "ya está" y olvidarnos de lo que está pasando a nuestro lado, tenemos que ir evolucionando hacia lo que demanda cada sociedad, cada grupo de gente; no todos los grupos que tengamos a lo largo de nuestra vida, ni , incluso, en un mismo año, van a pedirnos cosas semejantes por lo que tendremos que adaptarnos a las circunstancias de ese momento en cuestión y, sino tenemos armas, habrá que buscárselas de algún modo; no podemos estancarnos en modelos antiguos (no por ellos menos válidos) porque los tiempos cambian.
Esto nos hará ser más completos, estar mejor preparados ante cualquier hecho que nos ocurra y tendremos un abanico mayor de intervención, por lo que nos será más cómodo adaptar la situación a la realidad.
Aunque cuando llegue final de curso la evaluación sea positiva nunca está de más intentar cambiar cosas para no entrar en la monotonía, lo que podría derivar en dejadez; creo importante ponerse retos para intentar llevar a cabo nuevas actividades.
Los centros educativos cuentan con numerosas personas en sus filas por lo que el trabajo conjunto es muy importante para apreder nuevos métodos, ya que no todos trabajamos de la misma forma.
Debemos partir de la realidad para ver qué somos capaces de hacer y a dónde queremos llegar y esto es mucho más fácil como centro educativo, es decir, aprendiendo de todos (incluyendo a los alumnos), que cada uno por su cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario