lunes, 21 de febrero de 2011

Vídeo sobre la mediación.

La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda imparcial de terceros. Pueden ser mediadores los padres, profesores,... pero hay que recordar que éstos no son árbitros; ni nos van a dar la solución al problema, ni dicen quien lleva razón; sólamente regulan el diálogo entre las dos partes para que éstos lleguen a un acuerdo por lo que es esencial que las dos partes quieran entenderse.

La situación propuesta en el vídeo es la siguiente:
Dos chicos del grupo se pegan por un problema con las chicas del mismo y deciden ir al equipo de mediación, que en este caso está formado por dos alumnos del centro. La secuencia sería la siguiente:
- Presentación: Se presenta el tema a los mediadores los cuales crean un clima de confianza.
- Cuéntame: Los dos chicos cuentan por separado el problema cada uno con su versión, primero un y después el otro. Es una fase de desahogo. No se interrumpen.
- Aclarar el problema: Intentan saber cuál es el verdadero problema de todo, lo que ha hecho que lleguen a esta situación.
- Proponen soluciones: Una vez concretado el problema hay que intentar buscar soluciones, cada uno aporta las soluciones que cree. Los mediadores intentan guiarles.
- Elaborar el acuerdo: Cuando ya se ha visto el problema y se ven las soluciones si intenta buscar cuál es la mejor de todas ellas, por lo que elaboran un acuerdo que deben firmar para sellar que se han comprometido a cumplirlo.

Las habilidades que demuestra un buen medidor son las siguientes:
- Escucha activa.
- Mostrar interés: Intentar escuchar y mostrar que se intenta ayudar.
- Clarificar: Intentar simplificar los comentarios de los implicados para intentar aclarar lo dicho.
- Parafrasear: Decir lo mismo que han dicho sin perder la esencia y el sentido de lo dicho.
- Resumir: Juntar la información de los hechos y los sentimientos.
- Reflejar: Dejar constancia de los sentimientos dentro de los hechos.
- Estructurar: Hacer un esquema de lo expresado y de lo que falta para no desviarse del tema.
- Ponerse en el lugar del otro: Para saber qué puede pensar y sentir la otra parte, empatía.
- Mensajes en primera persona: Porque es lo que esa persona está expresando, no habla por ninguna otra persona.

Creo que la mediación es una buena forma de solucionar problemas porque si utilizamos otras opciones al final no sabemos lo que piensa la otra persona y pasariamos por alto muchas cosas que para el otro pueden ser muy importantes y podrían quedar rencillas; de este modo, las dos partes se expresan libremente, de forma voluntaria, totalmente confidencial, basándose en el diálogo y la colaboración y se evita la aplicación del reglamento disciplinario del centro y la pérdida de relaciones. También es cierto que con este procedimiento se "pierde" mucho tiempo y muchas de las veces no se puede por motivos de horarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario